BOE-A-2023-17072 Orden INT 859 2023, de 21 de julio, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y territoriales de la Dirección General de la Policía

Ejercerá las funciones de coordinación de las operaciones de las unidades territoriales operativas y las de seguimiento, control y supervisión de los servicios. Dependen funcionalmente de esta Área los puntos de contacto de Derechos Humanos e Igualdad, nombrados a nivel central y territorial. Le compete la elaboración técnica de los presupuestos anuales de gastos de la Dirección General de la Policía, el seguimiento y control de la ejecución presupuestaria y la tramitación de las propuestas de modificación de los presupuestos.

  • Coordina la actividad operativa y presta apoyo técnico a las unidades centrales y territoriales, asumiendo el seguimiento de la ejecución de las decisiones adoptadas.
  • Se encarga de la vigilancia e inspección del juego, la coordinación operativa de las respectivas unidades territoriales y el apoyo técnico de las mismas.
  • Gestiona los recursos humanos y los medios materiales asignados a la misma, analiza y planifica sus líneas generales de actuación.
  • Se encarga del diseño, implantación y gestión de la arquitectura hardware y software, así como de las bases de datos.
  • Estos símbolos son utilizados para la identificación oficial de los vehículos y uniformes reglamentarios de la Policía con el fin de mantener un cuerpo nacional unificado bajo una misma simbología.

Disolución del Cuerpo de Policía Nacional 1948-1950

Le compete prestar asistencia y apoyo a la persona titular de la División en el ejercicio de sus funciones. Gestiona los recursos humanos y los medios materiales asignados a la misma, analiza y planifica sus líneas generales de actuación. Le corresponde la dirección y ejecución de las expulsiones, las devoluciones, el control y la coordinación de los Centros de Internamiento de Extranjeros y de los Centros de Asistencia Temporal de Extranjeros, la gestión policial en materia de menores extranjeros no acompañados.

Jefe Superior de Policía de Comunidad Valenciana

Es responsable de la formación, selección y actualización del personal, así como de la asignación de los recursos materiales propios. Además, lleva a cabo la coordinación técnica y formativa de los grupos operativos especiales de seguridad. Se encarga del intercambio de información, la cooperación técnica y operativa con las policías de otros países y la gestión de las acciones programadas por la Organización Internacional de Policía Criminal Interpol.

Jefa Superior de Policía de Extremadura

Le corresponde gestionar y coordinar todos los asuntos relacionados con la cooperación policial bilateral y multilateral no atribuidos específicamente a otras unidades. La Dirección General y Subdirección General de la Policía, están comandadas, en orden descendente, por el director general Policía Nacional, el subdirector general Policía Nacional y el director de Seguridad Ciudadana Policía Nacional.​ Su jurisdicción es nacional. En el ámbito de la protección de los derechos humanos, atiende los requerimientos de instituciones u organismos relacionados con la materia y especialmente los del Defensor del Pueblo. Igualmente, lleva a cabo las pruebas de selección para el ejercicio de las funciones de seguridad privada y la tramitación de los expedientes que se le encomienden sobre autorizaciones y resoluciones sancionadoras. Colabora con otras unidades en trabajos desarrollados en espacios confinados o en altura.

No en vano el cuerpo fundado por el Duque de Ahumada en 1844 lleva estudiando los suicidios de sus guardias desde los años 80 del siglo pasado. Mientras que la primera define la función de la unidad, la segunda hace referencia al rango y al nivel de responsabilidad del funcionario. Los puestos directivos de la Policía Nacional con nivel orgánico de subdirector general y los de jefe superior de policía se proveerán entre Comisarios Principales. El comisario principal es la persona de mayor responsabilidad dentro de una plantilla policial. Conoce las funciones, requisitos de acceso y posibilidades de ascenso dentro del cuerpo. Imprescindible para quienes desean prepararse con éxito y avanzar en su carrera policial.

Presta asistencia técnica a los órganos que la componen y ejerce la coordinación de los mismos. Igualmente, prepara los informes y la documentación necesarios para la participación y comparecencia de las autoridades policiales ante otras instituciones. Se plan de estudios personalizado encarga de la tramitación de los expedientes de adquisición de equipos y sistemas de tecnologías de la información y la comunicación, así como de su asignación, distribución, administración, gestión y apoyo a la investigación policial. De igual modo, se encarga de la formación técnica específica del personal, a nivel central y territorial.

Desarrolla el Programa Editorial del Ministerio del Interior en el ámbito de la Dirección General de la Policía. Asimismo, gestiona el gasto corriente en bienes y servicios y el derivado de las retribuciones e indemnizaciones del personal de la Dirección General de la Policía. Le corresponde desarrollar e impulsar las acciones formativas, específicas y complementarias, de los altos responsables de la seguridad pública, fomentando la participación y colaboración con la Universidad y otras instituciones públicas y privadas. Le corresponde garantizar la aplicación de criterios de igualdad e imparcialidad en las comunicaciones que se intercambien con la Agencia, visibilizando de este modo una postura nacional única.

Le compete prestar asistencia y apoyo a la persona titular de la Subdirección General en el ejercicio de sus funciones. Le corresponde gestionar los laboratorios de policía científica en las áreas de biología-ADN, química y toxicología. Elabora informes periciales, de interés policial y judicial, relacionados con las materias de su competencia. Igualmente, se encarga de la coordinación y apoyo técnico de las unidades territoriales en las materias propias de su competencia. Coordina la actuación en sucesos con víctimas múltiples y el seguimiento y gestión del sistema informático de Personas Desaparecidas y Restos Humanos sin identificar.

Unidad policial ubicada en los espacios rurales de los municipios, tales como corregimientos, centros poblados o en determinadas zonas urbanas. El Ministerio de Defensa (del cual es parte la Policía Nacional), el Ministerio de Justicia, y la Fiscalía General de la Nación (FGN) son responsables de la mayoría de las tareas de aplicación de la ley a nivel nacional. En 1924 se crea la Escuela de Investigación Criminal para la capacitación de personal en esta rama del conocimiento policial. Los cuerpos policiales se han adelantado a la sociedad civil en la implementación de planes preventivos. Los malestares que llevan al suicidio, en la mayoría de los casos, no son inherentes al trabajo policial. Algo que es casi imposible que suceda con los suicidios en los cuerpos policiales donde, al ser casi todos por disparo de arma de fuego, se contabilizan en su totalidad.

Disposiciones generales

Se encarga de la gestión de los recursos humanos, la formación y los medios materiales adscritos a la Comisaría General. Presta asistencia técnica, jurídica y administrativa a las unidades centrales y territoriales que conforman el área funcional de extranjería y fronteras. Estas son comandadas cada una por un oficial en el grado de general.​ Pueden llegar a tener un nivel de autoridad operativa parecido a la Dirección y Subdirección, sin embargo se ve limitada a solo el territorio de su respectiva región además de ser subordinadas a la Dirección de Seguridad Ciudadana.

Asimismo, se responsabiliza, de las actividades de I+D+i en el ámbito de sus competencias. Elabora los informes periciales, de interés policial y judicial, relacionados con las materias de su competencia. Asimismo, desempeña la coordinación y apoyo técnico de las unidades territoriales en las materias propias de su competencia. También es la Autoridad responsable del tratamiento de datos personales para el Sistema de Entradas y Salidas (SES) y el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (SEIAV).

Estructura de la Dirección General de la Policía

Le corresponde planificar y coordinar las operaciones de su ámbito funcional, ejerciendo la supervisión de los servicios en el nivel central. Asimismo, se constituye como el responsable nacional para la interlocución social en materia de delitos de odio. Asimismo, se encarga de la investigación del intrusismo e infracciones cometidas en este ámbito, así como de las relaciones de colaboración con el sector de la seguridad privada.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top